plátanos

Los plátanos de Colombia con corazón ético y sostenible

4 Min. lectura

Desde las fértiles tierras de Colombia hasta las mesas de Europa y el mundo, Uniban ha dejado una huella profunda, no solo como la cooperativa de agricultores que se ha convertido en uno de los mayores exportadores de plátano y productos agrícolas del país, sino también como un ejemplo vibrante de lo que significa cuidar el planeta y a las personas que lo cultivan.

La cooperativa Uniban nació en 1966 con una visión clara: unir a los agricultores de plátano de Colombia para llevar sus frutos al mundo, creando una cooperativa que brindara esperanza y oportunidades a una región marcada por desafíos donde se han vivido tiempos difíciles y oscuros, como los tristes años de guerrilla. Ubicada en Urabá, una tierra de contrastes en el noroeste del país, donde las épocas difíciles no han impedido que sus comunidades se levanten con resiliencia.

Uniban ha sido un motor de transformación en esta región colombiana, bendecida con suelos fértiles y un clima ideal y ha visto cómo el trabajo en el campo ha construido una nueva realidad para miles de familias. Hoy, Urabá no solo es sinónimo de producción de banano de alta calidad, sino también de esperanza, progreso y un futuro lleno de posibilidades gracias al esfuerzo colectivo de sus agricultores.

Con una producción anual de alrededor de 36 millones de cajas, Uniban exporta el 90% de su banano a Europa. Detrás de cada caja de plátanos hay historias de esfuerzo, resiliencia y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y el bienestar comunitario. A lo largo de casi seis décadas, han forjado un legado que va más allá del comercio, centrándose en el valor humano y el impacto positivo que generan sus iniciativas.

Puerto Antioquia: un sueño que se hace realidad

En una región como Urabá la creación de infrastructuras ha sido una necesidad vital faltando un puerto de carga, la cooperativa utiliza actualmente unas instalaciones ubicadas en un canal fluvial, lo que les permite, a pesar de las limitaciones, cargar hasta 800 contenedores cada día para llevar sus productos al mar y, desde allí, al mundo. Sin embargo, conscientes de la importancia de mejorar sus operaciones logísticas y potenciar su impacto global, están invirtiendo unos 800 millones de dólares en la construcción de un puerto privado. Este puerto será uno de los más modernos de la región y sus productos llegarán con mayor rapidez y eficiencia a mercados internacionales.

plátanos colombia

Imaginamos un puerto en las costas de Urabá, donde cada barco que zarpa hacia Europa lleva consigo no solo productos frescos y de calidad, sino también el esfuerzo de miles de trabajadores colombianos y un compromiso profundo con el medio ambiente. Este puerto, Puerto Antioquia, será una realidad en 2025 y no solo mejorará la logística de exportación, sino que será un símbolo del cambio positivo de una región entera.

La iniciativa de salario digno: más que números, son familias

Detrás de cada cosecha de plátano que llega a nuestra mesa, hay miles de familias enteras que dependen de este trabajo. Uniban lo sabe, y por eso ha creado la iniciativa de Salario Digno, un programa que va más allá de lo económico. Con esta iniciativa, más de 11.000 trabajadores en regiones como Urabá y Magdalena reciben salarios justos, mucho más altos que el mínimo legal en Colombia. Además, la empresa ha invertido 600.000 euros en áreas donde los salarios no cumplían con los estándares, asegurando un futuro mejor para sus empleados.

Cada trabajador es un pilar fundamental y la empresa reconoce que su bienestar es la clave para el éxito compartido. Estas acciones no solo transforman la vida de los trabajadores, sino que también fortalecen el tejido social de sus comunidades, creando un círculo virtuoso de desarrollo y esperanza.

Fundación Uniban: sembrando futuro

El corazón solidario de Uniban late fuerte a través de su fundación. La Fundación Uniban ha sido un faro de luz para miles de familias, llevando educación, salud y vivienda a quienes más lo necesitan. A través de proyectos comunitarios, escuelas, sistemas de microcreditoo, más de 7.000 familias han encontrado nuevas oportunidades y han visto cómo sus sueños pueden florecer con el apoyo adecuado.

plátanos
Carolina Jaramillo, presidente de la Fundacio?n Uniban.

En colaboración con organizaciones como Fairtrade, la fundación ha invertido millones de dólares en programas que transforman vidas. En cada rincón de las comunidades donde opera, la fundación deja una huella indeleble de solidaridad y compromiso social.

Un futuro verde: agricultura orgánica y cero residuos

La conexión de Uniban con la tierra es profunda. No es solo una fuente de sustento, sino un legado que deben proteger para las futuras generaciones. Por eso han abrazado la agricultura orgánica, una práctica que no solo es sostenible, sino que también refuerza su compromiso de cuidar el medio ambiente. Con más de 238 hectáreas dedicadas a la agricultura orgánica, demuestran que es posible cultivar con conciencia y respeto por el planeta.

Además, en 2023 lograron reciclar más de 16.000 toneladas de residuos y plantar más de 51.000 árboles, restaurando bosques y protegiendo fuentes de agua. Estas acciones no son solo cifras, son una manifestación del amor y respeto que sienten por la tierra que trabajan y por el futuro verde que quieren construir.

Un legado para el mañana

Se trata de ser mucho más que una empresa agrícola. Son un símbolo de resiliencia, de lucha y de un profundo amor por Colombia. Desde sus inicios, han llevado sus productos a los mercados más exigentes del mundo, pero siempre con la mirada puesta en el bienestar de quienes hacen posible ese éxito.

plátanos

Una de las grandes fortalezas de Uniban es su capacidad para gestionar 17.500 hectáreas de banano, de las cuales solo 3.500 son de su propiedad. Como Laborde subraya, trabajan estrechamente con 2.500 pequeños agricultores, brindándoles asesoramiento y financiación, lo que refuerza su modelo de integración vertical. Esta estructura también incluye su propia fábrica de cajas y plásticos, lo que les permite mantener un control riguroso de la calidad y garantizar que el producto llegue en óptimas condiciones a sus destinos.

A medida que la empresa avanza hacia el futuro, su compromiso con la sostenibilidad, el bienestar de las comunidades y la innovación sigue siendo inquebrantable. Con iniciativas como la Iniciativa de Salario Digno, el Puerto Antioquia y la expansión de Turbana, están construyendo un legado que no solo beneficiará a las generaciones actuales, sino también a las futuras.

Este es el camino en el cual la sostenibilidad, el compromiso social y el éxito empresarial no son destinos separados, sino partes de un mismo viaje. Un viaje que transforma vidas, cuida la tierra y asegura un futuro lleno de posibilidades.

Laura Grani

Laura Grani es periodista y experta en comunicación, especializada en el sector del vino y la gastronomía. Italiana y residente en España desde el año 2001, cuenta con 20 años de experiencia en el sector y ha colaborado como periodista especializada en diferentes medios, tanto radio como prensa escrita (Radio Intereconomía, Capital Radio, Revista Strogonoff, The Citizen etc.).