Guerra Ucrania gas
Un militar ucraniano en Gostomel (Ucrania), el pasado abril, momento en el que Rusia aseguró no dudar de la participación de EEUU en la guerra de Ucrania tras filtrarse documentos clasificados. Foto: VOLODYMYR TARASOV / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

«La guerra de Ucrania es un regalo del cielo para EE.UU. porque esclaviza a Europa y desarrolla su economía a través de la energía y la venta de armas»

10 Min. lectura

Cuando se cumple casi un año y medio de la guerra de Ucrania y con el conflicto más que enquistado, cuando parece que ya a nadie le importa lo que está sucediendo en el país de Zelensky, volvemos a tener una conversación en profundidad con el ingeniero-geólogo Jean-Charles Caltero, estudioso de la gestión y explotación de los recursos naturales. Aunque el mundo mire a otro lado, la invasión de Rusia no ha terminado y el mundo sigue sufriendo las consecuencias. A nadie se le escapa que ahí juega un papel fundamental la energía. En su repercusión mundial encontramos algunos puntos de análisis en los que merece la pena detenerse. Y los más contundentes son los que expone Caltero dada la gravedad de determinadas acciones gubernamentales.

Primero nos explicó que «para entender las guerras hay que conocer el poder de las energías», que el uso (o abuso) de las energías puede explicarnos, desde otra perspectiva, el enquistamiento de algunos conflictos. Después aseguró en Crónica Libre que “la energía nuclear emite poco dióxido de carbono pero Europa no la reconoce ‘energía verde’ por los lobbies ecologistas francoalemanes”: Alemania depende del gas ruso para compensar la falta de productividad de sus aerogeneradores y que esa podía ser la principal causa de la guerra en Ucrania.

El ingeniero-geólogo Jean-Charles Caltero, experto en cómo afecta la mano del hombre en la gestión y explotación de los recursos naturales, incide ahora, en esta tercera entrevista con este medio, en la gravedad de determinadas acciones gubernamentales en el mundo.

En un intento de la Unión Europea por definir el terrorismo encontramos la siguiente definición: » (…) se considerarán delitos de terrorismo los que, por su naturaleza o contexto, puedan perjudicar gravemente a un país o a una organización internacional, cuando sean cometidos por su autor con el fin de: causar una destrucción generalizada en una instalación gubernamental o pública, un sistema de transporte, una infraestructura, incluido un sistema informático, una plataforma fija en la plataforma continental, un lugar público o una propiedad privada que pueda poner en peligro vidas humanas o producir pérdidas económicas sustanciales.”

Ya no hay duda sobre las razones económicas ¿verdad?

Así es, se refiere al gas, con la clave del control de Europa por Estados Unidos. Podemos hablar de rocas, aunque sea pesado. Para formar un yacimiento de hidrocarburos, primero se necesita una «roca madre», una roca especialmente rica en materia orgánica, de origen vegetal o animal.

El esquisto es una roca arcillosa compactada que suele reunir las características requeridas. Bajo el efecto de la temperatura y la presión, que aumentan con la profundidad, esta roca madre puede, en determinadas condiciones, producir gas (o petróleo) que, al ser menos denso que el agua, subirá a la superficie a través de las fracturas y las rocas permeables circundantes. Si en su camino hay una «trampa» -o estructura que lo detenga- se acumulará en la porosidad de las «rocas yacimiento» y constituirá un depósito.

Pero si hay porosidad…

Claro, una “roca yacimiento” tiene una porosidad natural, por lo que la porosidad es un requisito previo para la llegada del gas. Puede alcanzar el 30% del volumen de la roca (o más), según el tipo de roca, la profundidad, etcétera.  Un ejemplo de roca reservorio es la arenisca, una arena más o menos consolidada (cementada) de forma natural que conserva cierta porosidad, a pesar del enterramiento (profundidad). Para producir estos hidrocarburos suele bastar con perforar la estructura y crear un vacío en las tuberías de producción.

El ingeniero-geólogo Jean-Charles Caltero.

Este tipo de embalse lleva en funcionamiento desde 1890. Cuando la roca madre está rodeada únicamente por rocas impermeables, sin fracturas, la migración no es posible y los hidrocarburos producidos permanecen en el lugar. Es lo que se conoce como «gas o petróleo de roca madre», en la mayoría de los casos «pizarra» por ser la más común.

Pero esta forma de producción de energías es muy complicada, ¿no?

Sí, este tipo de yacimiento «no convencional» es mucho más difícil, porque la porosidad debe crearse en la propia roca madre o en las rocas impermeables vecinas. Para ello es necesario inyectar fluidos a presión para fracturarlas y productos específicos para mantener abiertas las fracturas creadas. Estas operaciones requieren enormes cantidades de agua y contaminantes. Por este motivo, están prohibidos en algunos países, entre ellos Francia.

Como la porosidad creada es baja, los volúmenes recuperados son pequeños y los pozos se agotan muy rápidamente. En ausencia de migración, estos hidrocarburos se encuentran a una profundidad relativamente grande. Para aumentar el volumen de roca fracturada, la perforación suele ser horizontal y, por tanto, difícil y costosa.

Y no solo eso. Imagino que será necesario perforar muchos más pozos que en los yacimientos convencionales.

Así es. Y el resultado es que los hidrocarburos producidos en este tipo de yacimientos son obviamente mucho más caros y sólo pueden ser rentables si su precio es elevado. Por estas razones, el gas y el petróleo de esquisto son y seguirán siendo siempre más caros de producir que los hidrocarburos convencionales, sea cual sea el precio de mercado.

Vayamos a los orígenes para ver mejor la evolución. ¿En qué época se realizaron las primeras perforaciones?

Las primeras perforaciones petrolíferas se realizaron en Estados Unidos en 1895, y la producción mundial ha ido en aumento hasta nuestros días. El gas producido a partir del petróleo se consideraba un subproducto y se quemaba. En los años setenta, tras la crisis del petróleo, el gas se hizo más atractivo. Estados Unidos alcanzó su pico de producción de gas convencional en los años setenta. La producción comenzó a descender hasta los años 90 y luego empezó a recuperarse a principios de la década de 2000.

La razón principal es que las nuevas tecnologías (incluida la perforación horizontal) han permitido desarrollar el «gas de esquisto», abundante en Estados Unidos. Ahora son el primer productor (934 millardos de m³ o el 23% de la producción mundial en 2021, por delante de Rusia (17%) e Irán (6%). Noruega es el primer productor europeo, con un 2,8%, y ha aumentado su producción en 3 millardos de metros cúbicos con respecto a 2020, hasta alcanzar los 114 millardos de metros cúbicos.

Esta cifra está muy lejos de los 155 millardos de m³ necesarios para sustituir al gas ruso ¿no?

El gas suministrado por Rusia a Europa es gas «convencional», por lo que es abundante y barato. Se suministra en forma de gas y llega fácilmente a las zonas industriales del norte de Europa y Alemania. Hay que recordar que el cese del suministro de gas a Europa no es una decisión del gobierno ruso, sino el resultado de las «sanciones» impuestas por la Comunidad Europea, algo que muchos medios de comunicación parecen olvidar.

Entonces, ¿cómo sustituir este gas?

Noruega y Argelia podrían suministrar algunos millardos de metros cúbicos a través de los gaseoductos existentes, si se ponen de acuerdo. Irán también a través de Turquía, pero en realidad no pertenece políticamente al bloque occidental. Así que tendrá que proceder de los países productores de gas licuado, que son principalmente Estados Unidos, Qatar y Australia.

Y ¿cuánto pueden aumentar su producción actual? ¿Y qué volumen llegará a Europa en 2023?

Qatar ha visto estabilizarse su producción en los últimos años, y no podrá aumentarla mucho a corto plazo, 2 millardos de m³ de aumento entre 2020 y 2021. Lo mismo ocurre con Australia. Canadá y Estados Unidos han aumentado su producción en 6 y 17millardos de m3 respectivamente. Vemos, pues, que las cantidades susceptibles de estar disponibles son del orden de diez unidades cuando las necesidades son del orden de cien. Por tanto, el gas disponible será escaso a corto plazo.

Una consecuencia inmediata es que volverán a funcionar centrales eléctricas de carbón en Alemania y Francia. El gas estadounidense es caro por naturaleza y debe licuarse y transportarse por barco (buques metaneros) para llegar a Europa, lo que lo encarece aún más, sin agregar el problema medioambiental. El transporte también es un problema, ya que habría que duplicar con creces la flota disponible de buques metaneros para transportar todo el gas necesario, lo que necesariamente llevará mucho tiempo. Habrá que construir nuevas instalaciones de licuefacción. También se necesitan puertos con unidades de gasificación para recibir el gas y enviarlo a los gasoductos.

¿Dónde están esos puertos?

Actualmente no hay ninguno en Alemania. Existe uno en Portugal, tres en Francia y cinco en España, que es el mejor candidato para recibir estos buques metaneros. Por otra parte, los gasoductos disponibles están saturados y habrá que construir otros nuevos para transportar este gas al norte de Europa pero a pesar de las conversaciones entre Francia y España, está lejos de conseguirse.

Entonces, ¿solo Estados Unidos podría suministrar cantidades significativas de gas de esquisto?

A largo plazo sí, porque se necesitan inversiones y tiempo (varios años) para producir este gas adicional. Para ello, es necesario tener la garantía de que el precio del gas seguirá siendo alto. Así ha sido desde la guerra de Ucrania, porque Europa ha cortado sus relaciones comerciales con Rusia y se ha visto privada del gas ruso durante mucho tiempo. Además, el gas también se utiliza para fabricar fertilizantes, y una escasez podría afectar a los rendimientos agrícolas. Actualmente, el precio de los fertilizantes ha aumentado con el del gas.

La explosión de las tuberías del North Stream ha impedido cualquier marcha atrás. Europa ha sustituido su acceso al barato y abundante gas ruso por el escaso y caro gas estadounidense. El grifo está ahora en Estados Unidos, que podrá abrirlo y cerrarlo a voluntad para controlar el suministro energético de Europa y, por ende, su economía.

¿Quiere decir que sólo controlarán ellos  las cantidades y los precios?

No sólo eso. Lo que es válido para el gas también lo es para el petróleo porque Rusia era un proveedor importante para Europa pero en menor medida porque es más accesible y más fácilmente transportable. No obstante, su precio es elevado y seguramente lo seguirá siendo durante mucho tiempo.

Hemos hablado de razones económicas, pero también las hay políticas aunque estas son menos demostrables, ¿no le parece?

Por supuesto, si en todo lo expuesto anteriormente puedo aportar datos, aquí solo puedo basarme en opiniones personales. Yo creo que a Europa le interesaba acercarse a Rusia para acceder a una energía abundante y barata, que Alemania iba a desarrollar a largo plazo con North Stream 2. Al depender de facto de una energía intermitente, depende del gas. Además de gas (la mayor reserva mundial) y petróleo, Rusia posee muchas materias primas indispensables para Europa, aunque se haya desindustrializado.

Una alianza económica entre Europa y Rusia habría supuesto una formidable competencia económica y política para Estados Unidos. La guerra en Ucrania lo hace imposible y perpetúa la situación actual. Con menos energía, Europa se empobrecerá. Ya estamos viendo cómo muchas fábricas cierran o echan el cierre debido al precio del gas y la electricidad. Otros se trasladan a países donde la energía es más barata, y en particular a Estados Unidos. La guerra es por tanto un regalo del cielo para ellos, esclaviza a Europa, desarrolla su economía a través de la energía, la venta de armas, el desarrollo de la OTAN y esto a largo plazo. La pregunta es: ¿cuándo dejarán de hacerlo?

Pero esto sería demasiado escandaloso para que ningún país reaccionara.

Piense que Rusia, por su parte, va bastante bien económicamente en 2023 y las previsiones para 2024 son aún mejores. El gas que se suministraba a Europa se enviará a China, ahí está el proyecto de construcción de un gasoducto a través de Mongolia, lo que reforzará la competitividad china. Otros países como India o Brasil, incluso exportadores como Egipto y Arabia Saudí compran gas y petróleo rusos con descuento y se lo venden a los europeos.

Europa está condenada, mientras aplique estas sanciones, a tener una energía más cara que la de sus competidores, en particular los asiáticos, ya sea gas, petróleo, energía solar o eólica.

Pero esto sería como un… ¿autosabotaje?

Eso es, cabe preguntarse por qué Europa se sabotea a sí misma aplicando sanciones que la arruinan y son ineficaces.

¿Cuál sería la alternativa? ¿Qué se podría hacer para mejorar las cosas?

Evidentemente es difícil decirlo, pero de lo anterior se deduce que hay algunos puntos obvios. Desde el punto de vista energético, desarrollar prioritariamente las energías regulables:

La hidráulica, aunque en Europa gran parte de lo que podría hacerse ya se ha hecho (presas), pero podrían construirse instalaciones «de pasada» a pequeña escala.

Devolver a la energía nuclear el lugar que le corresponde, sobre todo en Francia, y reconocer que no será sustituida por las turbinas eólicas. Desarrollar nuevas técnicas de reciclaje de los residuos radiactivos. Sólo la energía nuclear puede proporcionar la electricidad abundante, barata y sin carbono necesaria para la supervivencia de nuestra economía.

Relanzar la exploración de hidrocarburos para permitir una salida controlada de los combustibles fósiles. Los expertos coinciden en que el pico del petróleo se producirá en torno a 2020. Esto significa que quedará tanto petróleo y gas por consumir como en más de un siglo. Por tanto, no hay urgencia.

Reducir el consumo de gas abandonando la ideología de «todo renovable», y la construcción de enormes campos de paneles solares y turbinas eólicas que afean el paisaje y son poco productivas. En cambio, se podrían utilizar de forma razonable y desarrollar su uso local (paneles solares individuales, pequeños aerogeneradores, biogás, etc.) para particulares, comunidades, como complemento de las fuentes de energía regulables.

Y desde el punto de vista político ¿cuál es su visión?

Esto es más complejo. Lo primero sería detener la escalada militar y reanudar los contactos con el gobierno ruso. Este conflicto es ruso-ucraniano, está fuera de la comunidad europea. Las causas son complejas (históricas, políticas, presencia de la OTAN, bombardeos en Donbass desde 2014, etc.) y no se pueden resumir en un agresor y un agredido.

La intervención de los países europeos se justifica diciendo que después de Ucrania, el ejército ruso atacará a la comunidad europea. Esto es pura especulación y, por el momento, son los europeos los que contribuyen a matar a rusos y ucranianos prolongando una guerra que, según recientes declaraciones de los negociadores, israelíes y turcos, podría haberse detenido poco después del inicio de las hostilidades, de no haber sido por la intervención del gobierno estadounidense.

Independientemente del contexto político, está claro que a Europa le interesaría restablecer relaciones comerciales con Rusia, aunque sólo fuera para recuperar el acceso a la energía barata y abundante y a las materias primas necesarias para nuestra economía y la prosperidad de nuestros ciudadanos. Pero ya no sé si esto sigue siendo esto posible.

Patricia Espinar

Directora Adjunta y Socia Fundadora de Crónica Libre. Periodista de investigación. Académica de la Televisión. Guionista, Creadora de Formatos de TV. Directora de Grabación y Coordinadora de Invitados.